Nuestro objetivo es la promoción, protección y divulgación de todas las actividades gastronómicas de Sevilla, sus pueblos y sus comarcas.

Nuestro objetivo es la promoción, protección y divulgación de todas las actividades gastronómicas de Sevilla, sus pueblos y sus comarcas.

La Provincia de Sevilla

Descubre el encanto de los pueblos de la provincia de Sevilla:
su gastronomía, su patrimonio, sus gentes, todo aquello que hace diferente
a cada uno de los 104 pueblos que componen la provincia.

2023 año del arroz de las marismas del guadalquivir

La academia Sevillana de gastronomía y turismo dedicará cada año a un producto de la provincia.

Más información

VENTAS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

Conoce la gastronomía sevillana desde su interior.

Las Tapas

Descubre la mejor forma de vivir la gastronomía de la provincia de Sevilla, sus tapas es una forma de vida.

«Sopeaos» sevillanos

En la provincia de Sevilla se llaman sopeaos a gazpachos o porras acompañadas de pan, dependiendo de los ingredientes del tiempo y del suelo sobre el que se trabaja, y en versiones fría o caliente. Los gazpachos caliente son sopas de invierno de los mismos ingredientes básicos, pero sin tomate por no ser temporada, y con zumo de limón en lugar de vinagre e incluso con naranja agria.

LEER MAS

El reino del arroz

En muchas culturas, sobre todo en las orientales, el arroz simboliza la abundancia, la inmortalidad y la riqueza. En España, muchas de nuestras tradiciones gastronómicas van ligadas al arroz, un producto que llegó al Mediterráneo hace muchos siglos. Primero se utilizó como medicamento y después para el consumo de las élites. Los árabes fueron quienes lo introdujeron en la península, allá por el siglo VIII.

LEER MAS

Sevilla

¿Quién iba a pensar que un pequeño emplazamiento lacustre -spal-, planteado hace ya casi tres mil años en lo que por entonces era la desembocadura del río al que los romanos nombrarían como Baetis, iba a convertirse en la ciudad que hoy es Sevilla?

LEER MAS

La Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo crea una biblioteca especializada con Sevilla City Office

Juan Robles es el nombre elegido para la biblioteca recién creada, formada con contenidos específicos de la cocina, autores y recetas sevillanas, que superan el centenar, y que estarán disponibles para su consulta, previa cita, en una sala del centro de visitantes de Marqués de Contadero. Todo ello gracias a un acuerdo firmado con Sevilla City Office, que acogerá en depósito dichas publicaciones.

LEER MAS

Convenio de colaboración entre Caja Rural del Sur y la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo para la promoción de la gastronomía de Sevilla

La Fundación Caja Rural del Sur y la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo han firmado un convenio de colaboración mediante el que la entidad apoyará las distintas iniciativas que a lo largo del año promueve esta Academia dirigidas a promocionar y divulgar la gastronomía andaluza y, especialmente, la de Sevilla.

LEER MAS

LAS ESPECIAS SEVILLANAS

Nuevamente acudimos a nuestra biblioteca: La Cocina Sevillana, de Juan Antonio Molina, incluye además de un breve vocabulario gastronómico, un repertorio de hierbas culinarias. Indica el autor que “Sevilla, por sus ascendientes, es muy dada a las hierbas y especies en los pucheros, que es sazón de cocina elaborada y sabia”. Nos recuerda las más “enjundiosas” y utilizadas en la provincia.

LEER MAS

EL ARROZ EN LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR: UN LIBRO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Es otro de los volúmenes llegados a nuestra biblioteca. “El arroz en las Marismas del Guadalquivir: evolución y problemática actual”, de José González Arteaga, editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla en 2005. Un profundo estudio de sector arrocero sevillano desde sus comienzos, en lo que está siendo para nuestra Academia el Año del Arroz.

LEER MAS

Habas con arroz

Una receta sencilla y rica, del libro “La mesa está puesta. Una ruta de sabor en su plato”, del cocinero sevillano Manolo Rincón, (Consorcio Vía Verde, 2002). El libro va de “antiguas recetas seleccionadas…”, encontradas en las localidades de Coripe, El Coronil, Montellano, Pruna y Puebla de Cazalla. Habas con arroz, un plato rápido, digestivo y delicioso

LEER MAS

COOPERAR
con las Entidades públicas y privadas en el apoyo a los productos agroalimentarios y enológicos de la provincia de Sevilla, base de una gastronomía de calidad.

CONTRIBUIR
a la difusión del turismo gastronómico y enológico, apoyando las acciones que en este sentido promuevan las Administraciones Públicas.

APOSTAR
por una formación de calidad en materia de cultura gastronómica, alimentación, nutrición, salud y dietética, tanto en Centros Docentes especializados como en los de Educación Primaria.

ESTABLECER MECANISMOS
de cooperación con entidades públicas y privadas para lograr un más alto posicionamiento de la oferta gastronómica de Sevilla y sus pueblos en el panorama nacional e internacional.

PROMOVER
en acciones que tengan como finalidad reivindicar para Sevilla la Cultura del Tapeo, su historia, su trayectoria y su evolución como modelo de convivencia.

Ir arriba