Noticias

Category: Biblioteca

La Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo crea una biblioteca especializada con Sevilla City Office

Juan Robles es el nombre elegido para la biblioteca recién creada, formada con contenidos específicos de la cocina, autores y recetas sevillanas, que superan el centenar, y que estarán disponibles para su consulta, previa cita, en una sala del centro de visitantes de Marqués de Contadero. Todo ello gracias a un acuerdo firmado con Sevilla City Office, que acogerá en depósito dichas publicaciones.

LEER MAS

LAS ESPECIAS SEVILLANAS

Nuevamente acudimos a nuestra biblioteca: La Cocina Sevillana, de Juan Antonio Molina, incluye además de un breve vocabulario gastronómico, un repertorio de hierbas culinarias. Indica el autor que “Sevilla, por sus ascendientes, es muy dada a las hierbas y especies en los pucheros, que es sazón de cocina elaborada y sabia”. Nos recuerda las más “enjundiosas” y utilizadas en la provincia.

LEER MAS

EL ARROZ EN LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR: UN LIBRO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Es otro de los volúmenes llegados a nuestra biblioteca. “El arroz en las Marismas del Guadalquivir: evolución y problemática actual”, de José González Arteaga, editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla en 2005. Un profundo estudio de sector arrocero sevillano desde sus comienzos, en lo que está siendo para nuestra Academia el Año del Arroz.

LEER MAS

LOA a la cocina Sevillana

Dionisio Pérez (alias Post Thebussem) (Grazalema 1872-Madrid 1935) fue un periodista, escritor, político y gastrónomo, y un gran articulista. En 1929 escribió “Guía del Buen Comer Español. Inventario y Loa de la cocina clásica y sus regiones”. Con Dionisio Pérez llega por primera vez la idea de una cocina nacional de España, compuesta por regiones. 

LEER MAS

Una guía de las setas de Sevilla

Seguimos aumentando nuestra biblioteca. Ahora, con una pequeña pero completa guía de iniciación micológica, material imprescindible para todo gourmet rural. “Las 50 setas más comunes de la Sierra Norte de Sevilla”, está editada por la Sociedad Micológica Sierra Norte de Sevilla en 2020.
La asociación, con sede en Constantina, ha recopilado información sobre setas de la provincia durante más de veinte años de observación e investigación. Todo ello para el que quiera iniciarse en el arte de recoger y degustar setas.

LEER MAS

Un manual para futuros restauradores

Nuestra biblioteca sigue creciendo con títulos de diferentes contenidos, en relación con la gastronomía, el turismo y su entorno. Nos acaba de llegar este “Manual de gestión empresarial y legal para negocios de hostelería y turismo” (Almuzara 2022), escrito por Yonel Gómez Benítez, que nos parece de gran utilidad como ayuda a la mayor profesionalización del viejo y digno oficio de la hostelería.

LEER MAS

Arroz con leche estilo andalusí

En el pasado mes de abril nuestra Academia se adhirió a la rúbrica del manifiesto de la Nueva Cocina Andalusí, un proyecto presentado y defendido por el Grupo Lezama (con la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla).

LEER MAS

En el año del Pan: Alcalá de los Panaderos

Otro libro incorporado a nuestra biblioteca, procedente de librerías de viejo: “Alcalá de los Panaderos. Horneros y Aceituneras”, de José María García Algaba, (Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, 2005). Una obra centrada en los años 20-30 del siglo pasado, que describe la vida de la localidad de Alcalá de Guadaira, con sus dos sectores económicos más pujantes: el pan y las aceitunas.

LEER MAS

Juan Robles. La sonrisa del tabernero

Poco a poco la biblioteca de la Academia va creciendo, a base de contenidos muy variados: recetas culinarias, textos de historia e investigación gastronómica, algunos manuales dedicados a los vinos sevillanos y, por supuesto, folletos y guías institucionales con los recursos agroalimentarios de la provincia de Sevilla. Y en general, publicaciones relacionadas con la actualidad gastronómica y turística.

LEER MAS

Comer a base de tapas

Del apreciado libro “Sevilla. Banquetes, tapas, cartas y menús (1863-1995)”, de la antropóloga Isabel González Turmo, editado en 1996 por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla; hemos extraído algunas breves pinceladas históricas relacionadas con el nacimiento y éxito de la cultura del tapeo en nuestra ciudad y pueblos cercanos.  

LEER MAS
Ir arriba