Noticias

Tag: gastronomia sevillana

Encuentro gastronómico en la Escuela Superior de Hostelería

Próximo a comenzar el curso académico 2023/24, la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla celebrará sus tres décadas de actividad y dedicación. Treinta años en el campo de la formación en gastronomía, hotelería y turismo, habiendo formado más de 35.500 alumnos de más de 22 países, alumnos que hoy son la élite de los profesionales del sector, llevando desde 1993 la marca Sevilla por todo el mundo.

LEER MAS

Ensalada de Triana

Consultamos hoy el apreciado libro “La cocina de Sevilla en su salsa” de Juan Carlos Alonso (Algaida Editores, 1988), en busca de información sobre ensaladas sevillanas, habiendo encontrado varias recetas de nuestra provincia en diferentes libros de cocina, a través de algunos de sus platos tradicionales.

LEER MAS

Arroz frito estilo Sevilla

Estamos en época de platos fríos, y buscando alguna receta fresca de arroz, encontramos ésta en el libro “La cocina sevillana” de Juan Antonio Molina (Edit. Castillejo 2002). Se trata de un arroz cocido en un previo sofrito de cebolletas hasta apurar el agua, al que luego se le añaden ingredientes para aliñar, como son el tomate y las aceitunas de mesa. Es fácil de elaborar y va estupendamente para el verano. Por supuesto, con el arroz de la provincia de Sevilla

LEER MAS

Ternera a la sevillana (mechada)

Dice Juan Carlos Alonso, en su “Cocina de Sevilla en su salsa” (Algaida, 1988), que hay dos platos conocidos en todo el mundo como platos andaluces: el gazpacho y los riñones al Jerez. Pero hay “otras dos creaciones, acogidas en la cocina universal, que pregonan el nombre de Sevilla: los huevos a la flamenca y la ternera mechada a la sevillana”,(mechada de aceitunas, por supuesto).

LEER MAS

Chicharos en colorao

A las alubias en Sevilla siempre se les ha llamado chícharos. Este es un potaje antiguo y sencillo, con todos sus ingredientes en crudo, y es muy adecuado para el tiempo que entra. Lleva chorizo, algo de morcilla (opcional) y pimentón dulce, tomate y pimiento rojo, por lo que toma el tono colorado que da nombre al plato.

LEER MAS
Ir arriba