Noticias

«Ser constantemente honestos y honestamente constantes»

Vacaciones en las Escuelas de hostelería

Con diferentes eventos y actos, ha finalizado el calendario lectivo en los centros formativos de cocina, pastelería, sala y gestión. Buenas o malas calificaciones, destinos de prácticas, traslados de profesorado, descanso estival, etc., abren un paréntesis laboral y académico hasta el comienzo de un nuevo curso tras el verano.

LEER MAS

Celebramos nuestra Asamblea en Isla Mayor

Continuando con el año dedicado al arroz de la marisma de Sevilla, ayer martes celebramos nuestra Asamblea General en el Ayuntamiento de la localidad de Isla Mayor, dónde nos cedieron el salón de plenos para la reunión y siendo recibidos por el alcalde, Juan Molero García.

LEER MAS

LA ACADEMIA EN EL DIA MUNDIAL DE LA TAPA

El pasado viernes día 16, se celebró –por quinto año consecutivo- el Día Mundial de la Tapa 2023, organizado por la Asociación Saborea España, la marca del turismo gastronómico español. Con tal motivo nuestra Academia acordó con Sevilla City Office y con la Asociación de Hosteleros de Sevilla, convocar a medios y comunicadores gastronómicos, para hacer público un manifiesto, que fue leído por nuestro presidente, Julio Moreno Ventas.

LEER MAS

Gran éxito del I Festival Caracolia

El pasado fin de semana tuvo lugar en Sevilla el I Festival de los Caracoles, Caracolia. Nuestra Academia ha sido uno de los organizadores, junto a la Asociación de Hosteleros, con el apoyo de Sevilla City Office. Trece establecimientos de la capital y cuatro de la provincia se instalaron en carpas a lo largo del Paseo Marqués de Contadero, para ofrecer allí sus distintas elaboraciones de caracoles y cabrillas.

LEER MAS

¡Marchando una de caracoles!

La sede de Sevilla City Office, en Marqués del Contadero acogió en la mañana del lunes una convocatoria de prensa, para presentar el próximo Festival de los Caracoles, Caracolia, que tendrá lugar en la capital hispalense los próximos 9 y 10 de junio, en el Paseo Colón, y que será un homenaje a uno de los grandes referentes de la gastronomía sevillana.

LEER MAS

COLOQUIO LOS PAISAJES DEL ARROZ

La Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo declaró 2023 como Año del Arroz de las Marismas del Guadalquivir y, enmarcado en el ciclo Los Coloquios de la Academia, se celebró ayer lunes el segundo de este año dedicado al singular y único espacio de nuestra provincia, el del cultivo de este cereal que convierte a Sevilla en la provincia más arrocera de Europa.

LEER MAS

«Sopeaos» sevillanos

En la provincia de Sevilla se llaman sopeaos a gazpachos o porras acompañadas de pan, dependiendo de los ingredientes del tiempo y del suelo sobre el que se trabaja, y en versiones fría o caliente. Los gazpachos caliente son sopas de invierno de los mismos ingredientes básicos, pero sin tomate por no ser temporada, y con zumo de limón en lugar de vinagre e incluso con naranja agria.

LEER MAS

El reino del arroz

En muchas culturas, sobre todo en las orientales, el arroz simboliza la abundancia, la inmortalidad y la riqueza. En España, muchas de nuestras tradiciones gastronómicas van ligadas al arroz, un producto que llegó al Mediterráneo hace muchos siglos. Primero se utilizó como medicamento y después para el consumo de las élites. Los árabes fueron quienes lo introdujeron en la península, allá por el siglo VIII.

LEER MAS
Ir arriba