Biblioteca

EL VINO SEGÚN GREGORIO MARAÑÓN

“Yo escribo sobre lo que se me ocurre porque quiero…” , explicación parcial de una frase del que fue médico, científico, historiador, político, escritor y pensador, perteneciente a la generación de 1914, personaje de relevancia internacional por su brillantez intelectual y, sobre todo por su gran humanidad. Gregorio Marañón (1887-1960), efectivamente, trató en sus publicaciones…

LEER MAS

PRESENTACIÓN DEL RECETARIO DE LAS POBLACIONES “CAROLINAS”

El pasado 8 de abril se presentó, en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, el libro-recetario “SABORES DE AYER Y DE HOY. Recetas de las Nuevas Poblaciones Carolinas y Localidades de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide”. (Fundación Pablo de Olavide, 2025). Participaron en el acto Laura López de la Cruz, Vicerrectora de…

LEER MAS

Admirables, historias de humana gastronomía

El pasado lunes se presentó en la Biblioteca Provincial de Sevilla Infanta Elena, el libro “Admirables. Vidas sazonadas” (Ediciones TREA, 2025), de la prestigiosa antropóloga sevillana Isabel González Turmo. Con una sala a rebosar de público, la autora fue presentada por el periodista Luis Sánchez Moliní, jefe de Opinión del Grupo Joly.

LEER MAS

Arquitectura del olivar: el ejemplo de la Serranía Suroeste Sevillana

Hablamos hoy de uno de los estudios más necesarios y representativos de la concentración de patrimonio histórico de la provincia. Se trata del libro “Patrimonio Etnológico y Actividades Tradicionales en la Serranía Suroeste Sevillana”. Se publicó en 2007 por el Grupo de Desarrollo Rural de esta comarca, con la colaboración entre otros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.  

LEER MAS

EL AOVE EN NUESTRA BIBLIOTECA JUAN ROBLES

El 25 de abril de 2021, publicamos una entrada sobre los primeros libros gastronómicos sevillanos que llegaron a nuestro poder, concretamente los editados por la Diputación Provincial en 1992, con recetarios tradicionales de nuestra provincia. A ellos siguieron otras publicaciones de cocina y gastronomía de Sevilla, dando lugar a la creación de una biblioteca con título propio –Juan Robles, una referencia hostelera de Sevilla- y que roza ya los 500 ejemplares.

LEER MAS

EL RINCONCILLO, HISTORIA DE UNA TABERNA

Un libro de lo más sevillano ha llegado a nuestra Biblioteca Juan Robles; editado en 2024 por Padilla Libros y escrito por Fátima Rosado de Rueda,  nos referimos a “Historia de una taberna. El Rinconcillo de Sevilla”.

LEER MAS

Presentación GUIA AOVEs IBER OLEUM 2024

El pasado 25 de junio tuvo lugar la presentación en la sede de Prodetur, de la nueva edición de la guía especializada en los Aceites de Oliva Virgen Extra de España. Un proyecto fruto de la colaboración entre la Diputación de Sevilla a través de Prodetur y su marca “Sabores de la Provincia de Sevilla”, y la Guía del Aceite de Oliva Virgen Extra de España -Iber Oleum-. La publicación, de la que se editan unos 2.500 ejemplares, se encuentra ya en nuestra Biblioteca Juan Robles.

LEER MAS

La Cocina del Alabardero, 50 recetas, 50 años

Un libro muy especial en nuestra biblioteca es el que escribió en 2014 el fundador del Grupo Lezama, el sacerdote y periodista vasco Luis de Lezama Barañano. “La cocina del Alabardero. 50 recetas, 50 años”, es un recorrido desde la creación de este grupo empresarial hostelero allá por los años 60 del pasado siglo hasta nuestros días, con bastantes referencias a su llegada a Sevilla en 1992, con La Taberna del Alabardero y la Escuela Superior de Hostelería

LEER MAS

Diversidad y calidad de nuestro a.o.v.e.

La asociación de olivareros de Sevilla OPRACOL publicó en 2002 un libro-guía titulado “El sector del Olivar en la provincia de Sevilla”, que tenemos en nuestra biblioteca, entre otros títulos dedicados a nuestro aceite de oliva virgen extra. De él vamos a extraer algunos datos interesantes.

LEER MAS

Dónde conviven bares y cofradías

Nuestra biblioteca sigue creciendo, a base de buscar publicaciones que hablen y comenten de alguna parcela de la gastronomía de Sevilla, en clave de platos, de productos o de espacios. Por ello, desde el comienzo de la Cuaresma, incorporamos a nuestro inventario el número 6 de la revista Nazarenos, bajo el título Cofradías+Bares, que analiza la relación de la hostelería sevillana con los miembros y la vida de sus hermandades, en un papel acogedor y cómplice de las actividades de estos colectivos.

LEER MAS

LA CULTURA DEL ACEITE EN SEVILLA

Enero nos trae el comienzo del Año del Aceite de Oliva Virgen de Sevilla, dedicado por nuestra Academia a modo de homenaje a uno de los productos más señeros de esta provincia y con una larga historia vinculada a diferentes civilizaciones.

LEER MAS

Jorge Molina y Doñana antes del arroz

Una de las intervenciones en la Gala de Clausura del Arroz, celebrada el pasado 4 de diciembre, fue la magnífica ponencia del escritor y periodista Jorge Molina (Cumbres Mayores, Huelva, 1964), sobre el origen y la evolución de la Doñana arrocera.

LEER MAS

Hostelería sevillana en los ´80

Otro de los libros rescatados para nuestra biblioteca ha sido: “Comer en Andalucía”, de José Carlos Capel (Madrid 1945). Publicado en 1981 por Penthalon ediciones, la obra es sencilla, está amarillenta por el paso del tiempo y lleva pocas ilustraciones, pero todo eso le confiere un cierto encanto. Es un tratado dedicado a la hostelería andaluza, con un breve diccionario gastronómico por comarcas, con los mejores bares, tabernas y restaurantes (de la época), y con algunas pinceladas sobre las peculiaridades de cada provincia de nuestra comunidad.

LEER MAS

LOS ALIMENTOS EN SEVILLA EN EL SIGLO XVI:LA CARNE

Extraemos algunos datos del libro “Sevilla y la provisión de alimentos en el siglo XVI”, un estudio editado en 2006 por el Servicio de Archivos y Publicaciones de la Diputación Provincial, y recopilado por Gregorio García-Baquero López.

LEER MAS

La Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo crea una biblioteca especializada con Sevilla City Office

Juan Robles es el nombre elegido para la biblioteca recién creada, formada con contenidos específicos de la cocina, autores y recetas sevillanas, que superan el centenar, y que estarán disponibles para su consulta, previa cita, en una sala del centro de visitantes de Marqués de Contadero. Todo ello gracias a un acuerdo firmado con Sevilla City Office, que acogerá en depósito dichas publicaciones.

LEER MAS

LAS ESPECIAS SEVILLANAS

Nuevamente acudimos a nuestra biblioteca: La Cocina Sevillana, de Juan Antonio Molina, incluye además de un breve vocabulario gastronómico, un repertorio de hierbas culinarias. Indica el autor que “Sevilla, por sus ascendientes, es muy dada a las hierbas y especies en los pucheros, que es sazón de cocina elaborada y sabia”. Nos recuerda las más “enjundiosas” y utilizadas en la provincia.

LEER MAS

EL ARROZ EN LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR: UN LIBRO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Es otro de los volúmenes llegados a nuestra biblioteca. “El arroz en las Marismas del Guadalquivir: evolución y problemática actual”, de José González Arteaga, editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla en 2005. Un profundo estudio de sector arrocero sevillano desde sus comienzos, en lo que está siendo para nuestra Academia el Año del Arroz.

LEER MAS

LOA a la cocina Sevillana

Dionisio Pérez (alias Post Thebussem) (Grazalema 1872-Madrid 1935) fue un periodista, escritor, político y gastrónomo, y un gran articulista. En 1929 escribió “Guía del Buen Comer Español. Inventario y Loa de la cocina clásica y sus regiones”. Con Dionisio Pérez llega por primera vez la idea de una cocina nacional de España, compuesta por regiones. 

LEER MAS
Ir arriba