sevilla

MUESTRAS DE LA COCINA SEVILLANA DEL SIGLO XVIII

Cuatro recetas hemos encontrado en este libro de cocina con origen sevillano según expresan sus títulos: “Modo de hacer el dulce de huevo en Utrera”, “Cómo se hacen las tortas de Morón”, “Modo de componer las perdices como en Sevilla” o “Cómo se guisa la lengua como en Sevilla”.

LEER MAS

Vacaciones en las Escuelas de hostelería

Con diferentes eventos y actos, ha finalizado el calendario lectivo en los centros formativos de cocina, pastelería, sala y gestión. Buenas o malas calificaciones, destinos de prácticas, traslados de profesorado, descanso estival, etc., abren un paréntesis laboral y académico hasta el comienzo de un nuevo curso tras el verano.

LEER MAS

Ternera a la sevillana (mechada)

Dice Juan Carlos Alonso, en su “Cocina de Sevilla en su salsa” (Algaida, 1988), que hay dos platos conocidos en todo el mundo como platos andaluces: el gazpacho y los riñones al Jerez. Pero hay “otras dos creaciones, acogidas en la cocina universal, que pregonan el nombre de Sevilla: los huevos a la flamenca y la ternera mechada a la sevillana”,(mechada de aceitunas, por supuesto).

LEER MAS

Celebramos nuestra Asamblea en Isla Mayor

Continuando con el año dedicado al arroz de la marisma de Sevilla, ayer martes celebramos nuestra Asamblea General en el Ayuntamiento de la localidad de Isla Mayor, dónde nos cedieron el salón de plenos para la reunión y siendo recibidos por el alcalde, Juan Molero García.

LEER MAS

LA ACADEMIA EN EL DIA MUNDIAL DE LA TAPA

El pasado viernes día 16, se celebró –por quinto año consecutivo- el Día Mundial de la Tapa 2023, organizado por la Asociación Saborea España, la marca del turismo gastronómico español. Con tal motivo nuestra Academia acordó con Sevilla City Office y con la Asociación de Hosteleros de Sevilla, convocar a medios y comunicadores gastronómicos, para hacer público un manifiesto, que fue leído por nuestro presidente, Julio Moreno Ventas.

LEER MAS

Gran éxito del I Festival Caracolia

El pasado fin de semana tuvo lugar en Sevilla el I Festival de los Caracoles, Caracolia. Nuestra Academia ha sido uno de los organizadores, junto a la Asociación de Hosteleros, con el apoyo de Sevilla City Office. Trece establecimientos de la capital y cuatro de la provincia se instalaron en carpas a lo largo del Paseo Marqués de Contadero, para ofrecer allí sus distintas elaboraciones de caracoles y cabrillas.

LEER MAS

¡Marchando una de caracoles!

La sede de Sevilla City Office, en Marqués del Contadero acogió en la mañana del lunes una convocatoria de prensa, para presentar el próximo Festival de los Caracoles, Caracolia, que tendrá lugar en la capital hispalense los próximos 9 y 10 de junio, en el Paseo Colón, y que será un homenaje a uno de los grandes referentes de la gastronomía sevillana.

LEER MAS

Sevilla

¿Quién iba a pensar que un pequeño emplazamiento lacustre -spal-, planteado hace ya casi tres mil años en lo que por entonces era la desembocadura del río al que los romanos nombrarían como Baetis, iba a convertirse en la ciudad que hoy es Sevilla?

LEER MAS

La Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo crea una biblioteca especializada con Sevilla City Office

Juan Robles es el nombre elegido para la biblioteca recién creada, formada con contenidos específicos de la cocina, autores y recetas sevillanas, que superan el centenar, y que estarán disponibles para su consulta, previa cita, en una sala del centro de visitantes de Marqués de Contadero. Todo ello gracias a un acuerdo firmado con Sevilla City Office, que acogerá en depósito dichas publicaciones.

LEER MAS

LAS ESPECIAS SEVILLANAS

Nuevamente acudimos a nuestra biblioteca: La Cocina Sevillana, de Juan Antonio Molina, incluye además de un breve vocabulario gastronómico, un repertorio de hierbas culinarias. Indica el autor que “Sevilla, por sus ascendientes, es muy dada a las hierbas y especies en los pucheros, que es sazón de cocina elaborada y sabia”. Nos recuerda las más “enjundiosas” y utilizadas en la provincia.

LEER MAS

QUE TE LA DEN CON QUESO… DE SEVILLA

Hace ya tiempo que conocimos a Rodolfo del Río y nos llamó la atención que un alto ejecutivo de una gran empresa decidiera dejar su profesión para dedicarse a su pasión: los quesos artesanales. Se formó y en su propia casa en Espartinas montó su peculiar quesería en la que cuenta hasta con sala de…

LEER MAS

Nuestra Academia en el foro de cocina ecológica y sostenible

Tal como estaba previsto, los días 20 y 21 de febrero se ha celebrado en Sevilla el I Foro de Cocina Ecológica y Sostenible ECOLOGICAKOK, que organizan la Guía Gastronómica El Comensal y el Ayuntamiento de Sevilla. Su objetivo ha sido debatir sobre el presente y el futuro de la gastronomía, la producción sostenible, el consumo responsable y el reciclaje.

LEER MAS

Una guía de las setas de Sevilla

Seguimos aumentando nuestra biblioteca. Ahora, con una pequeña pero completa guía de iniciación micológica, material imprescindible para todo gourmet rural. “Las 50 setas más comunes de la Sierra Norte de Sevilla”, está editada por la Sociedad Micológica Sierra Norte de Sevilla en 2020.
La asociación, con sede en Constantina, ha recopilado información sobre setas de la provincia durante más de veinte años de observación e investigación. Todo ello para el que quiera iniciarse en el arte de recoger y degustar setas.

LEER MAS

Buena campaña de mantecados y polvorones, a pesar de los costes

El sector del mantecado ha valorado como positiva la campaña de 2022. Así lo indica la nota de prensa del Consejo Regulador de las IGPs. Buenas cifras de empleo (mayoritariamente femenino) y de producción y ventas de dulces navideños, han logrado soportar la subida de costes en las 18 empresas del sector estepeño.

LEER MAS

Tiempo de mantecados y polvorones

“Preparando la Navidad” es el título de la obra realizada en técnica pastel sobre madera por Alfredo Rodríguez, artista estepeño, para pintar e ilustrar el cartel de la Navidad de Estepa, para el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas “Mantecados de Estepa” y “Polvorones de Estepa”. Pero también otros lugares como Cazalla de la Sierra abren de par en par sus puertas a la Navidad con la producción de dulces navideños.

LEER MAS

Los productos locales, la vuelta al origen

Toda crisis social y económica cierra puertas, pero abre otras. El encarecimiento de los combustibles fósiles, el precio de la energía introduce en la ciudadanía nuevas formas de cubrir las necesidades del día a día. Una de esas puertas que se abre es la del consumo de productos locales, los productos de temporada y los productos km 0, aquello que tenemos más cerca y que muchos desconocemos. Son una fuente de oportunidades gastronómicas y su vez, una oportunidad para consolidad la economía local. Desde la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo, apostamos por el valor de los productos locales.

LEER MAS

Desayuno tradicional sevillano, en Madrid

Nuestra Academia participó en la mañana del pasado viernes en un acto promocional en Madrid, organizado conjuntamente con Prodetur, a través de la marca “Sabores de la Provincia de Sevilla”. Fue en la sede de la Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid (ACYRE), con ocasión de la II Semana de Sevilla…

LEER MAS

II Coloquio sobre el pan: su calidad en la restauración

Dentro del marco del Año del Pan, los Picos y la Regañá, nuestra Academia organizó un segundo coloquio sobre este producto, para repasar la cuestión de la calidad del pan en la hostelería. Fue en Sevilla el pasado lunes 26 de septiembre, en la Fundación Caja Rural.

LEER MAS
Ir arriba